Haz una pausa y escucha con atención aquello que normalmente pasa desapercibido pero que revela la identidad invisible de cada espacio.

Con un diseño robusto y articulado que permite orientarlos suavemente hacia cualquier dirección, los Sonoscopios® convierten bosques, playas, calles o plazas en entornos inmersivos que despiertan la atención y alimentan tu curiosidad.

Un paisaje sonoro no es solo una suma de ruidos, sino la textura viva de un territorio: el viento entre los árboles, el canto de las aves, el eco de una ciudad.

Cada lugar tiene su identidad sonora, una huella acústica hecha de atmósferas, ritmos y memorias.

Escuchar el entorno es una forma profunda de conocerlo, explorar estos sonidos es afinar la atención, descubrir lo invisible y habitar el mundo desde el oído.

Aptos para todas las edades, pueden ser utilizados por adultos y niños desde los 8 años.
100% autónomos, no requieren electricidad.
Articulados para dirigirlos en cualquier dirección.
Resistentes a la intemperie, diseñados para habitar plazas, parques, jardines y otros espacios públicos.
No requieren instrucciones, su uso es completamente intuitivo.
Personalizables, elige entre una amplia variedad de colores o agrega el logo de tu marca o institución.
Sus dimensiones son 120 cms de largo x 130 cms de ancho x 160 cms de alto.

El poder de escuchar

A comienzos del siglo XX la audición dejó de ser solo una función sensorial y se transformó en una herramienta táctica crucial.

A medida que avanzaba la guerra, cada fuerza militar desarrolló tecnologías de defensa acústica, dando lugar a nuevos métodos de percepción espacial mediante la escucha.

El sonido se volvió un recurso estratégico: Los primeros localizadores de sonido se basaban en gran medida en la idea de “apuntar con los oídos” cuando los ojos no alcanzaban a ver, especialmente cuando los enemigos se ocultaban tras nubes o a gran distancia.

Los Sonoscopios® entrelazan la historia, el arte, la ciencia y la contemplación. Una tecnología que renace para ayudarnos a enfocar la escucha y redescubrir el paisaje sonoro que nos rodea.

¿Qué son los Sonoscopios®?

Son una familia de esculturas sonoras diseñadas para focalizar la escucha y explorar paisajes sonoros.

¿Cómo se usan?

Funcionan de manera intuitiva, solo hay que acercar los auriculares a la cabeza, orientarlo y escuchar. No requieren conocimientos técnicos.

¿Son seguros para los niños?

Sí. Están diseñados para ser utilizados por adultos y niños desde los 8 años. No tienen componentes peligrosos ni eléctricos.

¿Cuales son sus aplicaciones?

Espacios públicos (plazas, parques, jardines, costaneras), proyectos educativos y artísticos, instalaciones sonoras o museográficas, activaciones comunitarias, senderos o rutas de interpretación.

¿Se pueden usar en exteriores?

Si. Están construidos con materiales durables y resistentes a la intemperie.

¿Requieren mantenimiento?

Muy poco. Se recomienda limpieza ocasional y revisión mecánica anual si están instalados en espacios públicos de alto tránsito.

¿Puedo instalar más de uno?

Si. Existen tres versiones de Sonoscopios®, dependiendo del tipo de área y su geometría, pueden coexistir y complementarse entre si.

¿Es posible personalizarlos?

Si. Existe una amplia gama de colores, además puedes incorporar el logo de tu marca o institución, para que dialogue con la estética y el carácter de tu proyecto.

¿Se puede integrar a proyectos educativos o comunitarios?

Si. Son una herramienta ideal para fomentar la escucha atenta, la percepción del entorno y la educación sensorial en programas escolares, talleres, rutas interpretativas o procesos participativos.

¿Incluye instrucciones de uso?

No las necesita. Sin embargo, cada unidad puede incluir un código QR con información complementaria: uso, contexto, preguntas frecuentes y sugerencias de escucha.